10 Mar Viernes con mucho arte: Guernica
En nuestra clase podemos usar todo tipo de materiales auténticos y, ¿por qué no?, también podemos usar arte. Poco a poco os daremos algunas ideas para usar materiales no tan “típicos”, pero que encierran contenidos culturales y que siempre podemos explotar lingüísticamente. El Guernica es uno de los cuadros más importantes de la pintura universal, no solo por su técnica y su autor sino por la historia que encierra. Aunque es una obra mundialmente conocida, lo más probable es que nuestros estudiantes sepan poco de ella.
Comenzaremos por mostrar la imagen de la ciudad de Guernica en ruinas. Podemos proyectarla o bien hacer dos grupos en la clase y dársela impresa.
A continuación les mostramos El Guernica y les pedimos que imaginen qué relación pueden tener ambas imágenes
Después, si estimamos que necesitan otro empujón podemos entregarles esta anécdota que se cuenta sobre el cuadro y que puede alimentar el debate.
Cuentan que durante la II Guerra Mundial, un famoso pintor se instaló en un granero de Paris y allí lo visitó un militar alemán, embajador de Hitler. El nazi Otto observó en la pared la fotografía de una pintura y con ignorancia preguntó al pintor:
“¿Quién hizo esto?¿Fue usted?” Y este otro le contestó:
“No, ustedes lo hicieron”.
Tras escuchar las diferentes y posibles explicaciones, les hacemos ver el vídeo explicativo (que además sirve para repasar el contraste de tiempos pasados) y lo comparamos con sus respuestas.
Ahora, es momento de que trabajen por parejas o grupos para conocer un poco mejor el cuadro y su contexto. Tendrán que encontrar respuesta a las siguientes preguntas mediante búsquedas en internet. Cada pareja puede buscar la respuesta a una sola pregunta y compartir la respuesta con el resto de compañeros.
¿Qué palabra se utiliza en arte para describir una obra que es “de un solo color”?
¿Cuál es el autor de la obra? ¿Dónde nació?
¿En qué año pintó esta obra?
Sitúa en un mapa la ciudad de Guernica.
¿Cuántas figuras pueden distinguirse en el cuadro? ¿Qué representan?
¿Dónde podemos ver esta obra?
Respuestas
monocromo/monocromático, Pablo Ruíz Picasso (Málaga, 1881), 1937, en la provincia de Vizcaya en el Pais Vasco.
Tarea final
Por parejas interpretarán a un turista que acude al museo Reina Sofía y a un historiador del arte que trabaja allí y la conversación que mantienen sobre el cuadro.